Sin duda el Palacio del arzobispo Francisco Díez-Santos Bullón es el monumento más destacable de Guardo. Conocido popularmente como la Casa Grande, es un edificio barroco del siglo XVIII diseñado por el arquitecto Manuel Serrano, con una fachada de 25 metros y dos alturas. Encima de la puerta de acceso, situada en el centro, se encuentra un balcón con excelente rejería y sobre el mismo sobresale en altura un remate con el escudo del arzobispo. La fachada, que es lo único que se conserva del edificio original, está declarada Bien de Interés Cultural.
En la calle La Iglesia se conserva otro palacio barroco, también construido en el siglo XVIII, como casa solariega de la familia Cossío que lo utilizaron hasta finales del siglo XIX en que lo arriendan a empresas mineras, utilizado como colegio de monjas y posteriormente como Casa de la Cultura una vez adquirido por el ayuntamiento.
En la misma calle se encuentra la iglesia de San Juan, levantada entre los siglos XVI y XVII con bóvedas de crucería de tradición gótica y torre del XVIII. En su interior se conserva una pila bautismal románica profusamente decorada con una talla de relieve abultado realizada con poca delicadeza, a finales del XII o inicios del XIII. En la parte posterior de la iglesia se abre la Plaza del Otero, un mirador desde el que se puede ver una panorámica tanto de la localidad como del entorno que la rodea.
La otra iglesia de la localidad es más moderna, está dedicada a Santa Bárbara y se levantó en 1961 utilizando el ladrillo para su construcción. En el exterior una escultura del palentino Mariano Timón preside la fachada desde la torre, mientras que en su interior se encuentra una imagen del Cristo del Amparo, del siglo XVI, procedente de la ermita del mismo nombre que se encuentra a poco más de un kilómetro de la localidad.
La ermita del Cristo del Amparo es del siglo XVIII, levantada sobre otra anterior de los siglos XII-XIII, está dedicada a la Virgen del Carmen y al Santo Cristo del Amparo a donde acuden los guardenses y gente de la comarca en romería. Por delante de su puerta pasan los peregrinos que recorren el Camino Olvidado a Santiago.
El edificio del Ayuntamiento inaugurado en 2018, es de estilo moderno levantado sobre el solar en que se ubicaba la antigua casa consistorial, de la que conserva parte de la torre de mampostería de la nueva torre-mirador. También forma parte de la construcción el auditorio municipal.
Un paseo por el casco viejo permite descubrir casas que aún conservan sus blasones en las fachadas, como las situadas a ambos lados del Palacio de los Buyón. Aunque si el calor aprieta puede ser aconsejable un paseo por el parque urbano Fuentes Carrionas situado junto al río Carrión, rio que salva un poco más arriba el puente de cinco ojos construido a finales del siglo XVIII.
También hay monumentos se encuentran repartidos por la localidad, como el dedicado al minero, a la montaña palentina o el dedicado a Guardo. Igualmente hay una serie de diversos murales pintados en edificios, tapias, escaleras, etc. que se pueden encontrar paseando por sus calles.